jueves, 1 de julio de 2010

4.2.- ANANLISIS DE PUESTOS.

4.2.- ANALISIS DE PUESTOS.

Es la descripción detallada del conjunto de actividades y requerimientos para desempeñar una unidad de trabajo específica e impersonal.
PUESTO: Es la unidad de trabajo específico e impersonal.
ELEMENTOS.
El análisis de puestos está integrado por los siguientes elementos:
• IDENTIFICACION DEL PUESTO: Incluye todos los datos que nos sirven para identificar el puesto.
• DESCRIPCION GENERICA: Es una descripción general de las actividades más importantes desempeñadas en el puesto.
• DESCRIPCION ESPECIFICA: Consiste en una descripción detallada de todas las actividades desarrolladas en el puesto.
Se integra por tres secciones: actividades diarias y constantes, actividades periódicas y actividades esporádicas.
• REQUISITOS DEL PUESTO O ESPECIFICACION DEL PUESTO: Incluye la descripción de todos los factores indispensables para desempeñar el puesto tales como: escolaridad, conocimientos, requisitos intelectuales, de personalidad, físicos, competencias, responsabilidad y riesgos.

TECNICAS:
El análisis de puestos debe de ser elaborado por el departamento de personal en colaboración con el área involucrada mediante la utilización de las siguientes técnicas:

a) OBSERVACION: Se reúne informacion por medio de la observación del trabajo desempeñado en el puesto y de la aplicación del cuestionario correspondiente.
b) ENTREVISTAS: Este método se basa en el que el empleado que desempeña el cargo proporciona informacion respecto al puesto de acuerdo con el formato.
c) AUTORIZACION DEL JEFE INMEDIATO: El jefe inmediato lleva registros de las actividades del personal que desempeña el puesto y confirma que desempeña el puesto y confirma que la informacion proporcionada por el empleado es correcta.
d) MUESTREO DEL TRABAJO: Esta técnica consiste en observar las actividades del empleado en distintas horas aplicando un muestreo al azar.
e) CUESTIONARIO BASADO EN EL FORMATO: Se solicita al empleado que llene un formato. Se complementa con la observación, el muestreo del trabajo y la entrevista con el jefe inmediato. Este es el método más aconsejable.

4.2.1.- RECOLECCION DE INFORMACION.

a) AUTOANALISIS: El ocupante del puesto puede escribe las partes fundamentales del mismo (descripción general y especifica, y requerimientos).
Posteriormente, el escrito es revisado, modificado y aprobado por un supervisor.
b) OBSERVACION IMPRESIONISTA: El observador mira al ocupante del puesto mientras este desempeña sus labores. No realiza ni anotaciones ni registros. De manera posterior realiza su reporte.
c) OBSERVACION CONTROLADA: El analista prepara registros cuidadosos de las tareas ejecutadas en el puesto. Trata de evitar subjetividad.
d) CUESTIONARIO ABIERTO: Se presenta al ocupante una serie de preguntas generales de su puesto.
e) CUESTIONARIO DE ELECCION FORZOSA: Se presentan varias opciones en cada pregunta al ocupante del puesto, al fin de indicar la que corresponda. Para elaborar este cuestionario y apegarlo a la realidad, será necesario efectuar análisis preliminares para observar e incluir todas las posibilidades.
f) ENTREVISTA LIBRE: El analista conversa con el ocupante del puesto de una manera espontanea, teniendo en mente solo contemplar las diversas partes del análisis.
g) ENTREVISTA ESTRUCTURADA: Se basa también en la conversación. Sin embargo, el analista lleva un guion, una serie de preguntas para plantearlas al ocupante.
h) ENTREVISTA ESTRUCTURADA: La conversación se lleva mediante una serie de preguntas semejantes presentadas a los ocupantes de los diversos puestos.
i) COMBINACION DE VARIOS METODOS: A fin de obtener las bondades y eliminar las desventajas de cada uno de los métodos, puede emplearse una combinación de ellos.

4.2.2.- DESCRIPCION DE PUESTOS.

La descripción del cargo se refiere a las tareas, los deberes y responsabilidades del cargo, en tanto que las especificaciones del cargo se ocupan de los requisitos que el ocupante necesita cumplir. Por tanto, los cargos se proveen de acuerdo con esas descripciones y esas especificaciones.
La descripción del cargo es un proceso que consiste en enumerar las tareas o funciones que lo conforman y lo diferencian de los demás cargos de la empresa; es la enumeración detallada de las funciones o tareas del cargo (qué hace el ocupante), la periodicidad de la ejecución (cuándo lo hace), los métodos aplicados para la ejecución de las funciones o tareas (cómo lo hace) y los objetivos del cargo (por qué lo hace). Básicamente, es hacer un inventario de los aspectos significativos del cargo y de los deberes y las responsabilidades que comprende.
Es necesario describir un puesto, para conocer su contenido. La descripción de puestos es un proceso que consiste en enumerar las tareas o atribuciones que conforman un cargo que lo diferencian de los demás cargos que existen en la empresa; es la enumeración detallada de las atribuciones o tareas del cargo (que hace el ocupante), la periodicidad de la ejecución (cuando lo hace), los métodos aplicados para la ejecución de las atribuciones o tareas (como lo hace) y los objetivos del cargo (por que lo hace). Básicamente, es hacer un inventario de los aspectos significativos del cargo y de los deberes y las responsabilidades que comprende.
Un puesto puede ser descrito como una unidad de las organizaciones, que consiste en un conjunto de deberes y responsabilidades que lo distinguen de los demás puestos. Los deberes y las responsabilidades de un puesto corresponden al empleado que lo desempeña, y proporcionan los medios con los que los empleados contribuyen al logro de los objetivos en una empresa.


4.2.3.- PERFIL DEL PUESTO.

Fundamentalmente, un proceso de selección pretende precisar qué personas y en qué medida, de entre una serie de candidatos, reúnen ciertas características definidas previamente y que se corresponden con los requerimientos de un puesto de trabajo. Así, tenemos, de un lado, un puesto de trabajo con unas propiedades concretas de las que se desprende un perfil de exigencias o profesiograma. Este profesiograma nos indica qué factores, y competencias, y en qué grado, son importantes para desempeñar adecuadamente las funciones y tareas propias de un puesto.
La elaboración de este profesiograma se basa en los datos aportados por el “análisis y descripción del puesto”, documentación que la organización debe poseer para todos los puestos de trabajo de la misma. Evidentemente, es fundamental considerar las metas y objetivos que pretenden alcanzar en el puesto de trabajo referido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario